Menorá - Símbolo Judío

Menorá - Símbolo Judío La Menorá ha sido una de las herramientas religiosas más simbólicas del pueblo Judío, sus primeras menciones se pueden encontrar en la Bilbia, en el libro Éxodo. Aunque muchos le atribuyen su significado al arbusto ardiente que se encuentra Moisés, por medio del cual Dios le ordena a Moisés que libere al pueblo de Israel de la esclavitud y los saque de Egipto. La Menorá es el símbolo más antiguo usado por los Judíos, es un candelabro conformado por siete brazos, la cual solamente se utiliza dentro del Templo, quedando su uso fuera de este prohibido dentro del Talmud (del hebreo תַּלְמוּד [talmūd ], que significa "instrucción, enseñanza"), obra que recoge las principales discusiones rabínicas sobre leyes judías, costumbres, tradiciones, narraciones, etc. Los Judíos poseían el Primer y Segundo Templo de Jerusalén en las cuales tenían en cada uno una Menorá, la cual se encendía siguiendo el procedimiento descrito en la Biblia. La primera ref...