Menorá - Símbolo Judío
Menorá - Símbolo Judío

La Menorá es el símbolo más antiguo usado por los Judíos, es un candelabro conformado por siete brazos, la cual solamente se utiliza dentro del Templo, quedando su uso fuera de este prohibido dentro del Talmud (del hebreo תַּלְמוּד [talmūd], que significa "instrucción, enseñanza"), obra que recoge las principales discusiones rabínicas sobre leyes judías, costumbres, tradiciones, narraciones, etc.

Actualmente se usa una variación de la Menorá para celebrar el Hanukkah, teniendo nueve brazos. Dicha festividad cae el 27 de Noviembre y cada noche se ilumina una de las ramas, hasta quedar iluminadas 8 y dejando la principal para la última noche, que será la que ilumine a las otras. En el Hanukkah se celebran 2 milagros: La victoria contra el ejército sirio-griego, llevada a cabo por un pequeño grupo de combatientes y la duración del escaso aceite cuando los Sacerdotes regresaron a encender la Menorá con tan poco aceite que se esperaba que solamente durara un día, pero llegó a durar los 8 días, terminando así con la iluminación de todos los brazos.
Actualmente se mantiene como un ícono Judío y es el emblema del escudo de armas de Israel, se usa a la vez como símbolo de bienvenida a los viajeros que llegan al aeropuerto de Ben Guiron en Israel.
Fuentes: https://unitedwithisrael.org/es/la-menora-el-simbolo-del-pueblo-judio/
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-destruccion-del-templo-de-jerusalen_6854/2
Comentarios
Publicar un comentario