Tecnología Griega



Los persas y los griegos introdujeron una nueva casta dentro de la división del trabajo: La Esclavitud. Según éstos  los problemas de productividad se resolvían incrementando el número de trabajadores. De allí que en esta edad el desarrollo tecnológico fue poco.

Los griegos escribieron sobre los principios de Sifones, Poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas.

Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo.
Inventaron el reloj de agua de Ctesía. El dioptra (instrumento de topografía) de Heron de Alejandría y el tonillo hidráulico de Arquímedes.

Los Romanos Construyeron circos, baños públicos, acueductos, alcantarillas y puentes.
Introdujeron el molino de agua y las Ruedas hidráulicas que se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol.

Aunque al hablar de tecnología siempre nos viene a la mente la época actual o incluso el futuro, lo cierto es que en la antigüedad también existieron auténticas revoluciones tecnológicas, y una gran civilización como fue la griega no se queda atrás en inventos y descubrimientos. 

Nombres como ArquímedesHerón Ctesibios están plasmados en los libros de medio mundo y con razón, pues sus investigaciones e inventos sentaron bases imprescindibles para el posterior desarrollo de numerosas tecnologías. Por ejemplo Arquímedes (287-212 a.C), ese gran matemático, geómetro e inventor, artífice del famoso Principio de Arquímedes, cuenta entre sus creaciones con el Tornillo de Arquímedes, lo que vulgarmente conocemos como Tornillo Sinfin, usado en multitud de tareas. 

Un buen día del siglo III a.C el gran heleno se puso manos a la obra con una nueva máquina, un tornillo que giraba dentro de un cilindro hueco en un plano inclinado, que permitía elevar agua (o cualquier otra cosa, como grano) que estuviera situada por debajo del eje de giro. Se le llama Sinfin por ser un circuito infinito. Como pensador que era, no paraba de darle vueltas a la cabeza, más incluso cuando llegaban los momentos duros, como fue el sitio a su ciudad natal, Siracusa, por parte de los romanos.


 Él se encargó de defender la plaza, con fuego y lucha, pero también con inteligencia y artilugios de guerra varios. Por ejemplo un sistema de espejos y lentes que era capaz de concentrar los rayos del Sol y dirigirlos hacia el casco de los barcos enemigos, hiriéndolos de muerte o haciéndolos retroceder.

Fuentes:
http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/02/tecnologia-en-la-antigua-grecia.html
http://mariamurillo10.blogspot.mx/2013/02/tecnologia-griega-y-romana.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Menorá - Símbolo Judío