LÍNEA DEL TIEMPO


Los Evangelios pueden ser estudiados de tres distintas fromas: punto de vista divino, histórico y literario. En este blog haremos
una linea del tiempo con cada uno de ellos, dentro del Evangelio de San Marcos:

Linea del Tiempo (Divina)
  1. La generación de jesucristo en se encontró con que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo.19 José, su esposo, como era justo y no quería exponerla a infamia, pensó repudiarla en secreto. 20 Consideraba él estas cosas, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: — José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. 21 Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
  2. Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: — Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. 14 Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y huyó a Egipto. 15 Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del Profeta: De Egipto llamé a mi hijo . 16 Entonces, Herodes, al ver que los Magos le habían engañado, se irritó mucho y mandó matar a todos los niños que había en Belén y toda su comarca, de dos años para abajo, con arreglo al tiempo que cuidadosamente había averiguado de los Magos.
  3. Muerto Herodes, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José en Egipto
  4. Entonces fue conducido Jesús al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. 2 Después de haber ayunado cuarenta días con cuarenta noches, sintió hambre.
  5. Al bajar del monte le seguía una gran multitud. 2 En esto, se le acercó un leproso, se postró ante él y dijo: — Señor, si quieres, puedes limpiarme. 3 Y extendiendo Jesús la mano, le tocó diciendo: — Quiero, queda limpio. Y al instante quedó limpio de la lepra. 4 Entonces le dijo Jesús: — Mira, no lo digas a nadie; pero anda, preséntate al sacerdote y lleva la ofrenda
  6. Al entrar en Cafarnaún se le acercó un centurión que le rogó: 6 — Señor, mi criado yace paralítico en casa con dolores muy fuertes. 7 Jesús le dijo: — Yo iré y le curaré. 8 Pero el centurión le respondió: — Señor, no soy digno de que entres en mi casa. Pero basta que lo digas de palabra y mi criado quedará sano. 9 Pues también yo soy un hombre que se encuentra bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes. Le digo a uno: «Vete», y va; y a otro: «Ven», y viene; y a mi siervo: «Haz esto», y lo hace. 10 Al oírlo Jesús se admiró y les dijo a los que le seguían: — En verdad os digo que en nadie de Israel he encontrado una fe tan grande. 11 Y os digo que muchos de oriente y occidente vendrán y se sentarán a la mesa con Abrahán, Isaac y Jacob en el Reino de los Cielos, 12 mientras que los hijos del Reino serán arrojados a las tinieblas de afuera: allí habrá llanto y rechinar de dientes. 13 Y le dijo Jesús al centurión: — Vete y que se haga conforme has creído.
  7. 23 Se subió después a una barca, y le siguieron sus discípulos. 24 De repente se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. 25 Se le acercaron para despertarle diciendo: — ¡Señor, sálvanos, que perecemos! 26 Jesús les respondió: — ¿Por qué os asustáis, hombres de poca fe? Entonces, puesto en pie, increpó a los vientos y al mar y sobrevino una gran calma. 27 Los hombres se asombraron y dijeron: — ¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?

LINEA DEL TIEMPO LITERARIA


La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. Las parábolas usadas por Jesús, mencionadas en el Evangelio por 

1. 21 También les dijo: "¿Acaso se trae una lámpara para ponerla bajo un cajón o debajo de la cama? No, una lámpara se pone en alto, para que alumbre. 22 De la misma manera, no hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a ponerse en claro. 23 Los que tienen oídos, oigan."
24 También les dijo: "Fíjense en lo que oyen. Con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les dará a ustedes; y les dará todavía más. 25 Pues al que tiene, se le dará más; pero al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará."

2. 26 Jesús continuó: "El reino de Dios se parece a quien esparce semilla en la tierra. 27 Sin que este sepa cómo, y ya sea que duerma o esté despierto, día y noche brota y crece la semilla. 28 La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga, y después el grano lleno en la espiga. 29 Tan pronto como el grano está maduro, se le mete la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha".


3. 31 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo,32 y que de todas las semillas es la más pequeña; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de modo que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas.
4. 12 Jesús comenzó a hablarles por medio de parábolas. Les dijo: "Un hombre plantó un viñedo y le puso un cerco; preparó un lugar donde hacer el vino y levantó una torre para vigilarlo todo. Luego alquiló el terreno a unos labradores y se fue de viaje. A su debido tiempo, mandó un criado a pedir a los labradores la parte de la cosecha que le correspondía. Pero ellos le echaron mano, lo golpearon y lo enviaron con las manos vacías. Entonces el dueño mandó otro criado, pero a éste lo hirieron en la cabeza y lo insultaron. Mandó a otro, y a éste lo mataron. Después mandó a otros muchos; y a unos los golpearon y a otros los mataron." Todavía le quedaba uno: su propio hijo, a quien quería mucho. Por último lo mandó a él, pensando: “Sin duda, respetarán a mi hijo.” Pero los labradores se dijeron unos a otros: “Éste es el que ha de recibir la herencia; matémoslo, y será nuestra la propiedad.” Así que lo agarraron, lo mataron y arrojaron el cuerpo fuera del viñedo. »¿Y qué creen ustedes que hará el dueño del viñedo? Pues irá y matará a esos labradores, y dará el viñedo a otros. 10 »¿No han leído ustedes la Escritura? Dice: “La piedra que los constructores despreciaron se ha convertido en la piedra principal. 11  Esto lo hizo el Señor, y estamos maravillados.”» 12 Quisieron entonces arrestar a Jesús, porque sabían que había usado esta parábola contra ellos. Pero como tenían miedo de la gente, lo dejaron y se fueron.

LINEA DEL TIEMPO HISTÓRICA


1.La primera sección también describe el nacimiento milagroso de Jesús.

2.La segunda sección del evangelio registra el comienzo del ministerio de Jesús. También describe en detalle el bautismo de Jesús, y Su tentación por Satanás en el desierto. Después de 40 días y 40 noches de ayuno, Jesús resistió toda tentación.

3.La siguiente sección comienza en la mitad del capítulo 4 hasta la mitad del capítulo 14, cubre relatos del ministerio de Jesús cuando estuvo en Galilea. Durante este tiempo, comisionó a los doce apóstoles, predicó las bienaventuranzas, hizo milagros y enseñó muchas lecciones sobre temas importantes, incluyendo el adulterio, el divorcio, la oración, el juzgar, el preocuparse, los tesoros en el cielo y advertencias a la gente.

4.También, en el capítulo 13, Jesús comienza a enseñar en parábolas para proporcionar ejemplos en Sus lecciones.

5.Jesús se retira de Galilea en la sección cuatro, y realiza el milagro de alimentar a los cinco mil con cinco panes y dos pececillos (Mateo 14:17). También camina sobre el agua (Mateo 14:25). El capítulo 17 describe la transfiguración que fue presenciada por tres discípulos, Juan, Pedro, y Jacobo (Mateo 17:1).

6.La sección seis indica el regreso de Jesús a Galilea, y la predicción de Su muerte.

7.La séptima sección comienza en el capítulo 21, marca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, sobre un pollino, y termina en el juicio y crucifixión de Jesús en la cruz, como un sacrificio por todos los pecados del mundo.

8.La octava y última sección, describe los eventos de la resurrección y Jesús venciendo a la muerte.

EVOLUCIÓN LITERARIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EVOLUCIÓN DIVINA

1. PARÁBOLA DE LA LÁMPARA Y LA MEDIDA

2.LA SEMILLA QUE CRECE POR SÍ SOLA

3. EL GRANO DE MOSTAZA

4. LOS VIÑADORES ASESINOS

1. EL REINO DE HERÓDES

2. EXISTENCIA DE BELÉN Y GALILEA

3. PRESENCIA DE APÓSTOLES
4. DESIERTO EN EL QUE CAMINÓ JESÚS

5. EXISTENCIA DEL MONTE EN EL QUE MURIÓ JESUCRISTO


1. LA ANUNCIACIÓN

2. NACIMIENTO EN BELÉN

3. 40 DÍAS EN EL DESIERTO

4. LA PASIÓN

5. LA MUERTE DE CRISTO

6. LA RESURECCIÓN


Fuentes: Biblia Latinoamericana. Edición Pastoral. Evangelio de San Marcos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Menorá - Símbolo Judío