Entradas

Imagen
La Modernidad La modernidad  es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. El primero es la  autorreflexidad . Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con la era de la información ha llegado a un nivel supersofisticado. Las sociedades modernas, distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas sociedades que están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico o conoci...
Imagen
El Islam La historia del Islam La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mohamed. Él aseguró haber sido visitado por el ángel Gabriel. Durante estas visitas angélicas, las cuales continuaron por cerca de 23 años hasta la muerte de Mahoma, el ángel supuestamente le reveló a Mohamed las palabras de Dios (llamado “Alá” en árabe y por los musulmanes). Estas revelaciones dictadas comprenden el Corán, el libro sagrado del Islam.  Las creencias musulmanas Los musulmanes, seguidores del Islam, creen que el Corán es la preexistente y perfecta palabra de Alá. Es más, muchos musulmanes rechazan cualquier versión en inglés o en cualquier otro lenguaje del Corán. Estas son traducciones del significado del Corán, el cual solo existe en árabe.  Aunque el Corán es el principal libro sagrado, la sunna es considerada la segunda fuente de instrucción religiosa. La sunna fue escrita por los compañeros de Mahoma acerca de lo que él dijo, hizo o aprobó....
Imagen
LÍNEA DEL TIEMPO Los Evangelios pueden ser estudiados de tres distintas fromas: punto de vista divino, histórico y literario. En este blog haremos una linea del tiempo con cada uno de ellos, dentro del Evangelio de San Marcos: Linea del Tiempo (Divina) La generación de jesucristo en se encontró con que había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo.19 José, su esposo, como era justo y no quería exponerla a infamia, pensó repudiarla en secreto. 20 Consideraba él estas cosas, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: — José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. 21 Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: — Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. 14 É...
Imagen
Tecnología Griega Los persas y los griegos introdujeron una nueva casta dentro de la división del trabajo:  La Esclavitud.  Según  éstos  los problemas de productividad se resolvían incrementando el número de trabajadores. De allí que en esta edad el desarrollo tecnológico fue poco. Los griegos escribieron sobre los principios de Sifones, Poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Inventaron el reloj de agua de Ctesía. El dioptra (instrumento de topografía) de Heron de Alejandría y el tonillo hidráulico de Arquímedes. Los Romanos Construyeron circos, baños públicos, acueductos, alcantarillas y puentes. Introdujeron el molino de agua y las Ruedas hidráulicas que se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol. Aunque al hablar de tecnología siempre nos viene a la mente la época actual o inclus...
Imagen
Tecnología Romana La   civilización romana  era bien conocida por sus debates públicos, especialmente por contribuir mediante la transmisión de las noticias en cuanto a cada detalle respecto a los aspectos militares, legales y civiles del imperio. Para ello, los romanos crearon lo que fue la primer forma de periódico o noticiero: la llamada Acta Diurna o “actos cotidianos”. Consistían en placas de roca y metal tallado en donde se comunicaban las noticias más importantes del día, que comenzó a entregarse entre los romanos próximo al 120 a.C. Aunque el  Acta Diurna , diario o archivo de Roma, se llevaba publicando desde hacía años, no fue hasta el 59 a.C. cuando Julio César decidió ir más allá y hacer públicos los temas y negocios tratados en el Senado vía  Acta Senatus , el equivalente a nuestro diario de sesiones del Congreso. Más tarde, y a través de la  Acta diurna populi Romani , se publicaron también las decisiones de asambleas populares y tribunale...

Menorá - Símbolo Judío

Imagen
Menorá - Símbolo Judío La Menorá ha sido una de las herramientas religiosas más simbólicas del pueblo Judío, sus primeras menciones se pueden encontrar en la Bilbia, en el libro Éxodo. Aunque muchos le atribuyen su significado al arbusto ardiente que se encuentra Moisés, por medio del cual Dios le ordena a Moisés que libere al pueblo de Israel de la esclavitud y los saque de Egipto. La Menorá es el símbolo más antiguo usado por los Judíos, es un candelabro conformado por siete brazos, la cual solamente se utiliza dentro del Templo, quedando su uso fuera de este prohibido dentro del Talmud (del hebreo  תַּלְמוּד [talmūd ],  que significa "instrucción, enseñanza"), obra que recoge las principales discusiones rabínicas sobre leyes judías, costumbres, tradiciones, narraciones, etc. Los Judíos poseían el Primer y Segundo Templo de Jerusalén en las cuales tenían en cada uno una Menorá, la cual se encendía siguiendo el procedimiento descrito en la Biblia. La primera ref...
Imagen
Historia de la Cultura José de Jesús Figueroa Sánchez EL ARCO Herramienta Prehistórica El humano siempre ha tenido necesidades fisiológicas, dentro de las cuales se encuentra el comer, dicha actividad ha sido de vital importancia mas en la época prehistórica era una tarea muy peligrosa. Hablamos de una época en la que el hombre no tenía muchas herramientas ni conocimientos y que a su vez habitaba un ambiente muy hostil con depredadores mas grandes y aptos que él por lo que el hombre se vio en la necesidad de crear herramientas que le permitieran tener la ventaja y lo pudieran exentar de daño ante la caza de animales, dentro de estas herramientas encontramos el arco. El arco fue una herramienta sumamente importante para el humano, ya que se veía en la necesidad de cazar animales para obtener pieles, huesos y alimento; para poder permanecer a distancia y cazar a su presa desde una distancia segura y así asegurar su supervivencia. A la vez, encontramos que el hombre ...